✔ Para montar en bici de una forma segura no podemos olvidar algunos consejos básicos: uso del casco, ropa adecuada, una correcta alimentación e hidratación.
Independientemente del tipo de montura que empleemos, debemos de ser conscientes de que llevamos un vehículo y como tal asumimos una responsabilidad, tanto de forma personal como de cara a los demás usuarios.
✔La seguridad es imprescindible para que nuestra experiencia sea óptima y nos permita disfrutar. En ocasiones, si lo hacemos acompañados de niños la responsabilidad es mayor, por eso es indispensable tener en cuenta una serie de aspectos básicos de seguridad.
✔ Ante cualquier salida en bicicleta es imprescindible el uso del casco ( de la talla adecuada y bien colocado), de lo contrario nuestra seguridad estaría mermada.
✔ Ropa y calzado adecuado. Puede parecer que cualquier ropa deportiva sea apta, pero no es así, por ejemplo el culote con su badana nos protege a la hora de sentarnos en el sillín o los guantes se hacen imprescindibles para evitar los roces al agarrarnos del manillar.
✔ Ser visibles, sobre todo en la carretera. Debemos procurar salir durante el día, evitando la salida y puesta del sol, en caso de hacerlo, hazte lo más visible posible.
✔Respeta las normas de seguridad. No olvides que llevas un vehículo y por lo tanto debes comportarte como tal, respeta las señales de tráfico y semáforos.
✔Busca una ruta que sea lo más segura posible y que se adapte a tu nivel físico. Una bicicleta a medida es uno de los aspectos más importantes en términos de seguridad. Tanto el tamaño como su colocación debe ser lo más acorde a nuestras medidas corporales, no sólo por comodidad sino como prevención de lesiones.
✔Revisa tu bicicleta antes de cualquier salida. Al pasar por zonas donde se encuentren coches aparcados intenta no ir demasiado cerca, existe el riesgo de que abran la puerta de repente y se produzca una peligrosa caída.
✔Aprende a utilizar los cambios de la bicicleta. Cuando no se tiene experiencia se suelen usar desarrollos inadecuados que dificultan nuestra salida en bicicleta, generando un desgaste mayor al necesario. Como orientación podemos marcar como cadencia adecuada entre 70 y 90 pedaladas por minuto.
Aprende las técnicas básicas:
▪ En terreno llano debes ajustar el ritmo a tu capacidad, aprovecha para usar el desarrollo más adecuado.
▪ Subidas. Cuando el ciclista no tiene mucha experiencia el error común suele ser incrementar el ritmo para comenzar a subir y ajustar el cambio cuando estamos ya subiendo, esto hace que comencemos la subida más forzados de lo que deberíamos, mermando nuestra capacidad ya desde el inicio.
▪ Bajadas. Es el momento que menos esfuerzo físico requiere, pero debemos darle la importancia que tiene, ya que podemos encontrarnos con muchas dificultades. La posición del ciclista sobre la bicicleta ha de ser relajada pero con un agarre del manillar firme, con las manos preparadas en todo momento para poder frenar en caso necesario. Debemos conocer como reacciona nuestra bicicleta al frenar, por lo que es importante ponerlo en práctica antes.
▪ Una frenada debe de ser en mayor porcentaje con el freno trasero, de lo contrario podemos sufrir una caída.